Viernes, 17 Septiembre 2021 09:21

Cuando el ser humano descubrió la existencia de los microorganismos

Mónica Blanco
Valora este artículo
(1 Voto)

A pesar de ser imperceptibles para los humanos, vivimos rodeados de microbios. Todos ellos forman parte de nuestra vida, tienen un papel esencial en el medio ambiente y en la salud de los humanos, tanto por sus efectos beneficiosos como por su potencial patogénico.

Debido a su importancia, cada 17 de septiembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Microorganismos, En ese día, los microbios pasan a ser los protagonistas y, junto a ellos, celebramos cómo, por primera vez, fuimos capaces de observarlos con nuestros propios ojos.

 

¿Por qué se celebra el 17 de septiembre el Día Internacional del Microorganismo?

Todo comenzó un 17 de septiembre del año 1683 cuando un comerciante holandés llamado Antonie van Leeuwenhoek envió una carta a la institución británica de Royal Society de Londres y, en su interior, la primera descripción de un organismo unicelular. Desde ese mismo instante, un comerciante sin estudios ni formación científica y con un simple microscopio casero, observó los primeros microorganismos presentes en el agua de canal, hoy en día denominados protistas.

En aquella época los microscopios ya existían, Antonie van Leeuwenhoek no fue la primera persona en utilizarlos. Eso sí, con sus propias manos, este comerciante holandés diseñó un microscopio con una lente muy superior a las usadas en aquella época. De ahí que observara lo que él denominó “pequeños animalitos”, los primeros microbios perceptibles por el ojo humano.

A partir de ahí, los microscopios han permitido descubrir ese mundo inexplorado, observar las desconocida vida microbiana que nos rodea.

 

¿Para qué estudian los científicos a los microorganismos?

En el Departamento de Biotecnología Microbiana del CNB, se investiga ese mundo microscópico fascinante. Sus objetivos científicos se centran en la microbiología ambiental y los mecanismos que modulan el metabolismo bacteriano en respuesta a las condiciones ambientales inestables; el estudio de los microorganismos patógenos y su interacción con el organismo que infectan (el hospedador); la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos y los mecanismos evolutivos que favorecen dicha resistencia; además de la respuesta microbiana a entornos hostiles como, por ejemplo, entender cómo las bacterias reparan el daño del ADN en respuesta a ambientes estresantes o la ingeniería microbiana, la forma de generar cepas bacterianas con relevancia ambiental, industrial o clínica.

BIMI fig1

Imagen de bacterias de Salmonella enterica infectando una célula epitelial (laboratorio de F. García del Portillo)

 

En el laboratorio de Estrés y Evolución Bacteriana liderado por Jesús Blázquez, se centran en comprender los mecanismos genéticos involucrados en la estabilidad del genoma bacteriano y su papel en la adaptación y evolución. En el grupo investigan las respuestas bacterianas al estrés, mediante la utilización de técnicas de hipermutación e hiperrecombinación como “estrategias bacterianas” para acelerar su adaptación al estrés ambiental.

Dicho conocimiento resulta útil para i) prevenir que los patógenos bacterianos desarrollen resistencia a los antibióticos (por ejemplo, Escherichia coli, M. tuberculosis, etc.) y ii) perfeccionar aquellas especies procariotas útiles desde el punto de vista industrial (por ejemplo, Bifidobacterium, Streptomyces, etc).

Otras investigaciones centradas en el estudio de microorganismos se llevan a cabo en el grupo de Ingeniería de Bacterias para aplicaciones Biomédicas liderado por Luis Ángel Fernández. Sus trabajos están enfocados en la ingeniería de la bacteria Escherichia coli para posteriores aplicaciones biomédicas. Estudian los sistemas de secreción de proteínas que se encuentran en cepas patogénicas de E. coli y, tras modificarlas mediante ingeniería genética, las convierten en nanomáquinas capaces de, por ejemplo, expresar proteínas de interés terapéutico en cepas no patógenas de E. coli.

Varios grupos del CNB trabajan en resistencia bacteriana, entre ellos el laboratorio de Biología y Evolución de Plásmidos dirigido por Álvaro San Millán donde estudian el papel que juegan los plásmidos en la evolución de la resistencia a los antibióticos. Los plásmidos son pequeñas moléculas de ADN circulares con información genética presentes en bacterias y otras células. Su capacidad de replicarse de manera autónoma y transferirse a otras células, facilita la propagación de genes que producen la resistencia a los antibióticos. De ahí el interés en estudiarlos en mayor profundidad para desarrollar estrategias de intervención más racionales que ayuden a controlar enfermedades infecciosas.

fogog3

Bacterias resistentes a los antibióticos aisladas en el IRYCIS. / Jerónimo Rodríguez Beltrán (IRYCIS)

Por otro lado, en el laboratorio de “Biología de la Infección Molecular” dirigido por Daniel López, se investiga los mecanismos moleculares que subyacen al desarrollo de infecciones bacterianas, Concretamente, trabajan a nivel multicelular explorando cómo evolucionan las comunidades microbianas durante un proceso de infección.

Además, estudian nuevos mecanismos de infecciones bacterias para descubrir nuevas estrategias antimicrobianas para luchar contra la resistencia a los antibióticos.

 

Cómo mostrar a los más jóvenes la amplia variedad de microorganismos que viven a nuestro alrededor

Para acercar los microorganismos al público infantil y mostrarles su lado beneficioso, el proyecto europeo “Raft for Biotech” en el que participa el grupo de investigación de Daniel López en el CNB y la emprsa española Scienseed, ha creado el proyecto Bacterial Park, una actividad educativa para niños que proporciona una visión diferente de los microbios presentes en nuestro planeta.

Gracias a él, los niños pueden descubrir el fascinante mundo de los microbios, unas criaturas no tan malas como las pintan. Muchos microorganismos son beneficiosos para el medio ambiente e incluso para nosotros mismos, de ahí la importancia de conocerlos en mayor profundidad.

20210917 microorganismos 2

Esta iniciativa contribuye a que los más jóvenes aprendan sobre los microorganismos, descubran los diferentes tipos que existen, entiendan el papel que juegan y dónde pueden encontrarlos.

Solo así, acercando la ciencia con este tipo de actividades divulgativas, desaparecerá la mala fama generalizada de los microbios, catalogados como criaturas sucias y causantes de enfermedades.

 #MicrobiologyIsEverywhere

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si continua navegando o no cambia su configuración, consideramos que acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.

Información general

Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.

¿Cómo funcionan las cookies?

Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.

Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:

1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:

- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).

- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

3. Tipos de cookies según su finalidad:

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Herramienta de gestión de las cookies

Está página Web utiliza Google Analytics.

Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.

Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]

Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies

Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.

Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.

A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.

Consentimiento informado

La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.