Miércoles, 22 Junio 2022 10:13

SIGUE LA VIDA: RECUERDOS DE UN CIENTÍFICO XI, LA HABANA 1989

Miguel Vicente
Valora este artículo
(2 votos)
Heladeria Coppelia en La Habana Heladeria Coppelia en La Habana

Recuerdo XI

La Habana 1989. Primer Congreso Iberoamericano sobre Biotecnología.

La Habana es Cádiz con más negritos” Habaneras de Cádiz, Carlos Cano.

En los símbolos del socialismo hispano americano del siglo XX, antes del Chile de Salvador Allende, Cuba ocupaba un lugar notable. La misma revolución cubana, la crisis de los misiles rusos, la imagen del Che Guevara y su muerte ocuparon en España las primeras páginas de una información muy distorsionada por la política anticomunista de nuestra dictadura. 

Teníamos, creo yo, una imagen popular idealizada y poco real de Cuba hasta que al establecerse la democracia, la posibilidad de visitar la isla y la política del gobierno de Felipe González claramente favorable a ayudar al gobierno cubano permitió un mayor contacto y tener una imagen menos romántica y mas realista de la vida cubana.

Biotecnología en Cuba

Científicamente, la Cuba de Fidel, y el propio comandante se sabía que estaban interesados en el desarrollo biotecnológico de proyectos con proyección social, en agricultura y en salud. Contaban que Fidel Castro era suscriptor de la revista Nature y que incluso la leía. Uno de los proyectos estrella era la producción de interferón recombinante inscrita en un fuerte impulso a la biotecnología médica que incluyó la creación de un Centro de Ingeniería Genética en La Habana y la celebración de un congreso internacional sobre interferón en 1986.

Un centro y un congreso

En 1989, con el Centro de Ingeniería Genética cubano ya en marcha se anunció un segundo congreso en La Habana que estaría englobado en el marco más general de un congreso Iberoamericano de Biotecnología. El gobierno de Felipe González, poco eficaz por otra parte para financiar la investigación en España, decidió apoyar activamente a su celebración financiando el desplazamiento de una nutrida selección de investigadores encabezada por Emilio Muñoz, por entonces Presidente del CSIC y fuerte partidario de las nuevas biotecnologías.

Así fue como nos encontramos en plena noche en el aeropuerto José Martí de La Habana, cansados y medio dormidos esperando más de una hora a que nos entregasen las maletas. 

Control y vigilancia

Parecía que ya en esos años toda la isla estaba diseñada para evitar que los cubanos se fugasen y una de las medidas era que las pistas y la terminal de viajeros del aeropuerto ocupan terrenos vallados y separados por completo uno de otro de forma que para comunicarse hay que hacer un buen viaje en autobús, casi una excursión por la carretera que los conecta y pasar por unos rígidos controles en cada una de las verjas que los aísla.

Otra de esas medidas restrictivas se nos aplicó al llegar al hotel Presidente, un renovado, pero vetusto hotel en el Vedado donde todos, menos Emilio, quedamos alojados. 

HotelPresidente

Hotel Presidente. En el Vedado de La Habana muy cerca del Malecón. Un antiguo hotel ahora renovado.

 

Allí, se nos retiraron disimuladamente los pasaportes con la disculpa de que todo sería más rápido. Con lo cansados que estábamos nadie sospechó que no volveríamos a recuperarlos hasta la hora de subir al avión de regreso a Madrid. 

Pronto nos dimos cuenta de que se nos estaba controlando a diversos niveles, parecía muy obvio que la guía turística que nos acompañaba en el autobús que nos llevaba a todos hasta a las sesiones del congreso solo nos contaba la información más adecuada. Pero además nos acompañaba un señor muy educado que decía estaba encargado por el congreso para ayudarnos y siempre se mantenía en la retaguardia vigilando lo que ocurría. No se sabía muy bien que misión tenía, pero yo pregunté por un investigador que me interesaba contactar, los participantes eran muy numerosos y aún no había telefonía móvil, y nunca conseguí que me lo presentase.

Visitante en La Habana

Me pareció un poco pueril algún detalle de la propaganda del régimen de Castro para motivar al ciudadano. La radio despertaba por la mañana y según amanecía informaba de la hora en cada ciudad, de este a oeste, como si se retase al oyente a calcular, por la localización geográfica en una isla situada en un paralelo, la velocidad del giro de la Tierra. Para alternar se difundían datos del número de televisores, prendas de ropa y otros artículos fabricados en cada lugar que se conectaba. Se informaba con detalle de la cooperación con la Unión Soviética, se recordaban historias de la Revolución, y declaraciones de Fidel, se veía la intención con la que se radiaba todo, que en general resultaba muy aburrido. 

Las paradas de los autobuses parecían una feria, pasaban pocos y el público se aglomeraba para ir al trabajo.

Cuba estaba sometida a un estricto boicot comercial por el Gran Hermano del Norte, y escaseaba casi todo. Para los científicos cubanos era difícil viajar si no era un premio a su trabajo que además les dirigía solo a países con gobiernos comunistas.

Siendo español me sorprendía por muchas cosas, por el deterioro de los edificios, por los taxis para turistas que solo se pagaban en dólares, pero sobre todo por la ausencia de rótulos publicitarios en tiendas que a lo sumo indicaban “pan y bollos” e incluso otras que solo mostraban un número de registro pero que el cubano informado sabía lo que vendían. 

Congresos

 

Heladería Coppelia, el mítico helado de la Revolución al lado del hotel Habana Libre.

Para mí era un mundo desconocido. Fui a cenar y tomar mojitos a La Bodeguita, a un espectáculo en Tropicana y a ver el arrecife coralino en Cayo Largo. Escuché la versión de Cuba que, en el Museo de la Revolución y saliendo a un balcón para que no le descubrieran, me contó un militante comunista, todo ello era parte de lo que debía hacer un turista ilustrado. Hasta me quedé flechado por una bella joven que me regaló un libro de cocina del que para mi vergüenza no cociné nunca receta alguna pero que aún guardo. Mucho quedó sin hacer, ir a tomar un helado en Coppelia, un daiquiri en Floridita, pero sobre todo habérselo dicho a ella.

 

Tropicana

 Cabaret Tropicana, visita de obligado cumplimiento para muchos turistas. El precio de la entrada variaba según la cercanía de la mesa al escenario. 

 

LaBodeguita

Hemingway en La Habana. La Bodeguita del Medio. Lugar, donde según dicen, le gustaban al escritor los mojitos. En sus paredes repletas entonces de nombres y firmas, unas más famosas y otras menos, no cabía ya ni un trazo más. El daiquiri según él hay que tomarlo en Floridita. Su frase era “My mojito in La Bodeguita, My daiquiri in El Floridita”My mojito in La Bodeguita, My daiquiri in El Floridita”

 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si continua navegando o no cambia su configuración, consideramos que acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.

Información general

Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.

¿Cómo funcionan las cookies?

Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.

Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:

1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:

- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).

- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

3. Tipos de cookies según su finalidad:

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Herramienta de gestión de las cookies

Está página Web utiliza Google Analytics.

Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.

Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]

Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies

Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.

Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.

A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.

Consentimiento informado

La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.